
Abierto por Diseño
(Museo del Traje)
Años 60, psicodelia y era espacial. Las claves de una excepcional muestra de diseño industrial para celebrar el Madrid Design Festival.
Durante el mes de febrero, en Madrid se habla mucho de diseño. El Madrid Design Festival da lugar a exposiciones, charlas, talleres, y otras actividades relacionadas con el diseño en todas sus vertientes. Las calles se llenan de carteles bien diseñados, eventos que acogen a creadores punteros y exposiciones que invitan a reflexionar sobre el valor del diseño.
En este contexto tan inspirador, el museo del traje nos invitó a diseñar la imagen de la exposición “Abierto por diseño. Producto urbano y diseño industrial en los años 60”, una muestra compuesta por piezas pertenecientes al Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, incluyendo televisores, lámparas, mobiliario y carteles.
Sobre Museo del Traje
El Museo del Traje se ubica en Madrid. Con más de 30.000 piezas de indumentaria, sus colecciones abarcan desde trajes regionales e históricos de la Edad Media hasta prendas contemporáneas diseñadas por los más aclamados diseñadores de moda españoles.


La exposición aborda el aperturismo en el diseño de los años 60, un periodo influenciado por grandes cambios históricos, sociales y culturales. Uno de los hitos más destacables fue el anuncio de la llegada a la luna, que influyó en el diseño de objetos cotidianos como la televisión. Esto nos llevó a escoger el fantástico televisor Videosphere, creado en 1970 en Japón inspirado en este acontecimiento histórico, como pieza principal del cartel. Este televisor es un claro ejemplo de la democratización del diseño y la apertura internacional iniciada en la época de los 60, que supone una ruptura con la estética austera y funcional de décadas anteriores.
Otras piezas como la icónica Radio Brionvega de los diseñadores Richard Sapper y Marco Zanuso, la lámpara de Estudios DG firmada por Eduardo Duque, y las cajas de Fósforos del Pirineo de Cruz Novillo + Olmos hicieron de la muestra una delicia para el visitante. Sobra decir que nosotros disfrutamos a lo grande.

¿Tomamos un café virtual?
Somos simpáticos y disfrutamos comentando nuevos proyectos e ideas.